El Centro Educativo Terapéutico es una prestación dirigida a personas de entre 6 y 25 años de edad con alguna discapacidad que no le permita acceder a un sistema de educación especial sistemático y que requieran este tipo de servicios para realizar un proceso educativo adecuado a sus posibilidades.
» Nuestros Talleres
Los talleres se brindan de manera grupal, con una frecuencia semanal, en el encuadre de las “salas”. Son previamente planificados por el profesional a cargo y en función de los objetivos específicos para cada grupo.
Taller de Integración Sensorial
El objetivo será la exploración del medio en un clima lúdico en el cual se pongan en juego los distintos sentidos, apuntando a ampliar la aceptación y tolerancia de los diferentes estímulos.
Taller de Estimulación Cognitiva
En esta área se tiende a beneficiar el aprendizaje. Consiste en realizar actividades con el objetivo de reconocer diferentes e iguales; describir objetos, clasificar, asociar imágenes y sonidos, reconocer cantidad, seriar, interpretar consignas simples, nociones numéricas, introducción a la lecto-escritura y operaciones matemáticas (adecuadas al nivel de cada concurrente).
Taller de Cocina
Se realizan intervenciones a fin de estimular. Se apunta a reconocer e identificar, los ingredientes y materiales, o utensilios utilizados para cada receta. Se enfoca en fomentar habilidades sociales, comunicacionales y cooperativas impulsando el trabajo en familia, estimular la motricidad fina. Estimular hábitos y rutinas en el hogar.
Taller de Bricolaje
Consiste en la realización de diferentes objetos con el objetivo de estimular sensorialmente, favoreciendo la creatividad, prestando particular interés en el trabajo con prensión y motricidad fina. Busca explorar el medio y ampliar el contacto con distintos objetos y texturas, al mismo tiempo que se pone en práctica la noción de “utilidad” a partir de los diferentes objetos realizados. Dentro de este taller se incluyen actividades como pintura y grafo plásticas.
Taller de Actividades de la Vida Diaria
Consiste en realizar actividades de autocuidado, alimentación e higiene personal para fomentar el desarrollo de habilidades socialmente consideradas básicas buscando favorecer la independencia personal.
Taller Literario/Expresión y Comunicación
En este taller se busca el contacto con diferentes textos para incentivar el contacto con la lengua escrita, la cual es de gran importancia en el proceso de construcción de los aprendizajes. Teniendo en cuenta las habilidades y aptitudes de cada concurrente se trabajará en la comprensión de textos y utilización de la lengua escrita como medio de comunicación con la sociedad.
Taller de Juegos
Dado que el juego es un instrumento básico en el proceso de socialización, se utiliza como herramienta de estimulación cognitiva, socializadora y para establecer límites. Además, se utiliza este espacio como generador de placer, simbolización y creatividad.
Taller de Socialización
A través de la representación de escenas de la vida cotidiana se promueve el desempeño autónomo, la resolución de situaciones problemáticas diarias (como actuar en momentos de emergencia, conocimiento de datos básicos personales, como realizar compras, manejo del dinero, etc.). Se trabajará en la adecuación a los distintos acontecimientos sociales y en lograr una progresiva confianza en el desarrollo de diversas actividades.
» Nuestras Terapias
Las terapias que se incluyen en la modalidad de C.E.T se brindan de manera individual y/o grupal con una frecuencia semanal.
Psiquiatría
El médico psiquiatra tiene la función de supervisar la pertinencia y dosis de la medicación que consume el concurrente de acuerdo a la prescripción de su médico de cabecera. Su función es orientar a la familia y la institución sin medicar dentro del CET. Realiza evaluaciones periódicas a fin de observar la evolución del concurrente.
Psicopedagogía
En esta área se tiende a beneficiar el aprendizaje teniendo en cuenta la zona de desarrollo social y la zona de desarrollo próximo del concurrente a fin de optimizar la tarea y lograr mejores resultados. Se favorece el desarrollo de sus habilidades y capacidades, para que luego el concurrente utilice sus aprendizajes en los diferentes ámbitos de su vida cotidiana.
Psicología
Se realizan intervenciones a fin de estimular la socialización, la independencia del concurrente y fortalecer su autoestima. Se trabaja con la familia a fin de lograr la separación necesaria para que el concurrente pueda adquirir otros conocimientos, logrando un progresivo sentimiento de confianza, autonomía y seguridad en su entorno inmediato.
Terapia Ocupacional
Se trabaja a fin de mejorar las ocupaciones diarias en las siguientes áreas: cuidado personal, productividad, juego, alimentación y esparcimiento. Estas actividades tienden a incrementar la independencia y mejorar su desarrollo personal.
Trabajo Social
El Trabajador Social, de acuerdo a la pertinencia de su profesión, interviene ante posibles situaciones donde los derechos del concurrente sean vulnerados y los coloque en situación de riesgo. Su intervención es de manera rápida y efectiva para dar solución a dicha situación. Brinda orientación a familias y a la Institución en relación a las situaciones que así lo requieran. Realiza visitas a los hogares de los concurrentes periódicamente.
Kinesiología/Psicomotricidad
En esta área se tiende a beneficiar el aprendizaje. Se trabaja desde este área en base a las necesidades físicas de los concurrentes, se tiende a mejorar el tono muscular, conductas posturales, marcha, praxis, etc.
Equinoterapia
La equinoterapia es una terapia física y mental complementaria cuyo elemento central es el caballo. Se la considera una terapia integral porque afecta positivamente al desarrollo cognitivo, físico, emocional, social y ocupacional. El hecho de que sea beneficiosa en tantos aspectos la convierte en una herramienta muy útil para mejorar la calidad de vida de las personas discapacitadas.
La hipoterapia, equinoterapia o terapia asistida ecuestre es una técnica empleada para promover la rehabilitación de niños, adolescentes y adultos a nivel neuromuscular, psicológico, cognitivo y social por medio del caballo como herramienta terapéutica y coadyuvante.
En cuanto a los beneficios en personas con dificultades motrices, el movimiento del equino es fundamental, pues produce sensaciones muy parecidas a las que sentimos los humanos al caminar, por lo que el paciente vuelve a familiarizarse con este movimiento. El andar del caballo produce vibraciones que se transmiten a la médula, por lo que el cerebro recibe los mismos estímulos que si estuviera caminando. Otra aplicación de la equinoterapia se da en aquellos jóvenes y niños que sufren de problemas de relacionamiento y comportamiento, como el autismo, pues esta terapia fomenta la autoestima, corrige problemas de conducta, disminuye la ansiedad y estimula la concentración y la memoria.
Nutrición
El profesional idóneo brinda educación nutricional, general y específica. Realiza el seguimiento mensual y reajusta la dieta en caso de ser necesario.
Además, se realiza orientación a la familia respecto de la nutrición del concurrente.
Musicoterapia
Se trabaja a través de las producciones sonoras y el esquema corporal al ritmo de la música, promoviendo el juego musical, descubriendo su creatividad, posibilitando la iniciativa, utilizando la voz, el cuerpo, el canto, la palabra y los instrumentos musicales como forma de expresión corporal.
Bonsai
Se trabaja a través del contacto con la naturaleza y el cuidado de las plantas la estimulación de los sentidos, las habilidades cognitivas como la memoria y la atención y habilidades sociales, compartiendo un momento de disfrute al aire libre.
» Admisión
La admisión se realiza de acuerdo a una evaluación interdisciplinaria, realizada por el equipo de profesionales de la Institución al beneficiario. De lo evaluado en cada concurrente, se decidirá la inclusión a la sala que mejor se adapte a sus necesidades. Las salas contarán con una capacidad máxima de 8 concurrentes con diferentes patologías, agrupados de acuerdo a las edades y características similares.
Los grupos serán reducidos con la finalidad de brindar un espacio abierto a la circulación de conocimientos con base en la confianza, afecto y a la intención comunicativa. Favoreciendo las interrelaciones entre el concurrente y sus pares, entre los concurrentes y profesionales. Aprovechando al máximo el trabajo individual y/o grupal se busca propiciar sentimientos de confianza y seguridad; afecto y empatía. El grupo estará a cargo de un profesional responsable que implementará los talleres y actividades diarias.
La prestación se brinda de lunes a viernes, en la modalidad de jornada simple o doble; siendo la carga horaria de jornada simple 4 horas reloj, y la doble de 8 horas. Comenzando a las 08:15hs hasta las 16:15hs la jornada doble, la jornada simple turno mañana 8:15 a 12:15hs., y jornada simple turno tarde 12:15hs a 16:15hs.
Las intervenciones que se proponen como matriz de trabajo son en relación hacia la construcción de la identidad y autoestima a partir de las relaciones socio-emocionales. Considerando las necesidades de los concurrentes en forma personal, respetando sus procesos, tiempos y particularidades, se trabaja sobre las funciones emocionales, intelectuales, psicomotoras buscando favorecer el aprendizaje e interacción social, habilidades sociales, conductas de autovalimiento que apunten a la autonomía, posibilitando de esta forma la integración social.
Tu consulta es bienvenida.
Encontranos también llamando al 011 7078 0829 / 011 6051 4386
Lunes a Viernes de 8:30 a 16:00 horas.
Sub Oficial Mayor Roberto Porta 350, Ezeiza, Buenos Aires, Argentina.



